Esta asignatura está orientada a que los alumnos descubran y profundicen en las complejidades y los desafíos que presenta la actividad minera como parte de la realidad social del país. Para ello se aborda la trayectoria de la minería desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad y se pone énfasis en el valor social y cultural que tiene esta actividad, reconociendo también la alta conflictividad política y social que hoy implica hoy el desarrollo de un proyecto minero en el país.

Se espera que los alumnos desarrollen un juicio crítico respecto a los aportes y las controversias que tiene la minería en la Región de Atacama y en diversos territorios de Chile.


Esta asignatura está orientada a que los alumnos descubran y profundicen en las complejidades y los desafíos que presenta la actividad minera como parte de la realidad social del país. Para ello se aborda la trayectoria de la minería desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad y se pone énfasis en el valor social y cultural que tiene esta actividad, reconociendo también la alta conflictividad política y social que hoy implica hoy el desarrollo de un proyecto minero en el país.

Se espera que los alumnos desarrollen un juicio crítico respecto a los aportes y las controversias que tiene la minería en la Región de Atacama y en diversos territorios de Chile.


Esta asignatura está orientada a que los alumnos descubran y profundicen en las complejidades y los desafíos que presenta la actividad minera como parte de la realidad social del país. Para ello se aborda la trayectoria de la minería desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad y se pone énfasis en el valor social y cultural que tiene esta actividad, reconociendo también la alta conflictividad política y social que hoy implica hoy el desarrollo de un proyecto minero en el país.

Se espera que los alumnos desarrollen un juicio crítico respecto a los aportes y las controversias que tiene la minería en la Región de Atacama y en diversos territorios de Chile.